
No hay duda que las pocas neuronas de este "padre (putativo) de la patria" se encuentran en franco deterioro, producto tal vez de algún tipo de Alzheimer o demencia senil avanzada, por cuanto sus declaraciones son francamente delirantes, por decir lo menos.
Aqui las cosas son muy claras :
- El Fonavi fue una contribucion obligatoria que retuvo dinero de los trabajadores durante 19 años con la finalidad de proveer una vivienda para el aportante, mediante un crédito revolvente producto de dicho fondo.
- Durante esos 19 años el Fonavi jamás cumplió los fines para los que fue creado. Al punto que luego se suprimió para dar paso al impuesto de solidaridad
- El Estado (en los diversos gobiernos que pasaron por palacio hasta la fecha) usó todos estos aportes para cualquier cosa menos para construir las prometidas viviendas.
- Al año siguiente de su eliminación se comenzó la batalla por la recuperación de los aportes para los fonavistas
- Pasados los años Alan Garcia, como parte de su plataforma electoral para su candidatura presidencial, prometió luchar por la devolución de los fondos aportados a los Fonavistas. Obviamente, y vista la actitud del actual del mandatario frente al tema, era sólo un ardid para conquistar dichos votos.
- Luego que Alan Garcia juramentó como presidente se vió ante el apremio de tener que cumplir sus promesas. La situación de conflicto generada, entre la promesa de pago y la falta de los fondos, fue resuelta muy fácilmente, aplicando el viejo adagio de "prometer, prometer, prometer / hasta el dedo poder meter / una vez el dedo metido / olvidarse de lo prometido"
- Para ello usa todos los recursos legales para no hacer frente a la obligacion estatal. (aqui aplica aquella sentencia que señala : "Para mis amigos: TODO / para mis enemigos : La LEY")
- Los fonavistas insisten en reclamar su devolución como lo vienen haciendo desde hace años
- El MEF no quiere pagar aduciendo que es un impuesto y por tanto no hay nada que devolver
- Los fonavistas acuden a diversas vías hasta terminar en una solicitud de referendum impulsada ante el JNE
- El JNE consulta al MEF respecto de la naturaleza de los aportes
- El MEF señala que son impuestos
- El JNE rechaza la solicitud de los fonavistas señalando que son impuesto y como tales no estan sujetos a referendum. Piden que el TC determine si, finalmente, el fonavi es o no un impuiesto
- El TC recibe la solicitud de aclaracion y determina que el FONAVI no es un impuesto
- El JNE, por presiones del ejecutivo que no quiere pagar por que dicen que no hay plata, se niega a acatar el fallo del TC.
- Como puede inferirse fácilmente, lo único que están buscando es dilatar la solución, buscando tres pies al gato para escamotear un dinero que legítimamente les pertenece a los aportantes y que se les debe devolver.
Como se ha señalado, la cosa es simple y sencilla. El TC es un órgano de interpretación de la Constitución. Fue consultado y respondió que el Fonavi no es un impuesto, en consecuencia queda expedito el camino al referéndum. Aqui no hay nada que conversar, pactar, reflexionar, conciliar o aclarar. La ley debe cumplirse, independientemente que nos guste o no.
Ahora aparecen también Velasquez Quesquen y Aurelio Pastor del Apra buscando excusas e interpretaciones antojadizas. Esta manga de gaznápiros, sanguijuelas y comechados, que son los que dan las leyes organicas y determinan las atribuciones de cada institución, ahora salen con la especie que hay que recortar las atribuciones del TC.
Y asi Alan Garcia pretende señalar que "el Perú no es una republiqueta bananera". Por los acontecimientos de estos últimos dias, podríamos decir que ni a republiqueta bananera llegamos, por que la totalidad de los monos del congreso se han tirado los bananos.
MANGA DE SINVERGUENZAS !!!!
QUE SE VAYAN TODOS !!!
QUE SE VAYAN YA !!!
.